top of page

Presentamos a Melisma, metal extremo desde Chaco

“Estamos ansiosos por sacar nuestro próximo EP y de tocarlo en vivo”



Melisma es una agrupación de metal extremo oriunda de Resistencia, Chaco, que en su primera etapa 2011/2014 editó su primer EP titulado "Daemonstration of Joy". Desde el año pasado han retomado su actividad a pleno con una serie de conciertos y se viene una próxima edición de un nuevo EP: "One Day, Forever!". En su estilo se funden muchos subgéneros del Metal como Heavy clásico, Melodic Death, Power, Thrash y Black Metal, logrando de esa manera una mezcla única y muy enriquecida desde lo melódico y estructural, y también desde lo ambiental. De todo esto, y mucho más, charlamos con Gerardo Insaurralde, guitarrista y líder de este gran proyecto que seguramente te va a sorprender. A continuación todo acerca de Melisma, la gran promesa dentro del metal extremo nacional. Cuenten como fueron los comienzos de la banda y que editaron en ese lapso. Los comienzo fueron en el 2011, quien les habla y Maximiliano “Coco” Rodríguez, tocamos en otra banda llamada Atrocius Mortem y de la separación de dicho proyecto habíamos coincidido en muchos gustos musicales, y al ser yo casi 10 años mayor que Coco, lo “adopté” por así decirlo como hijo musical. Le enseñe todo lo que sabía y pude, y también fuimos aprendiendo juntos muchas cosas. Comenzamos a componer los primeros temas, y darle forma al estilo de Melisma, mientras buscábamos los demás miembros. Así comenzamos a trabajar con Marcos Misiaszek en voz, Martin Leiva en batería y Francisco Gerber en bajo. Logramos componer más o menos con Coco una hora y media de música de la cual solo editamos 4 temas en el primero EP de la banda llamado “Daemonstration of Joy”. Lo editamos en formato DVD recuerdo, una locura mía, un trabajo muy arduo nuestro y de todo el equipo que trabajaba por aquel entonces con nosotros. El DVD ya estaba muriendo para aquel entonces, pero bueno, lo hicimos así. Su publicación fue el 7 de Julio de 2014, a los 7 años de la muerte de mi padre. Resinifiqué la fecha de esa manera y en el 2022 reeditamos ese EP, lo remasterizamos para darle un color más actual, y a la vez por la poca difusión que tuvo en aquél entonces, luego de nuestra separación como banda, pasó algo muy fatal, que fue el asesinato a manos de unos delincuentes y (todos los malos adjetivos que te puedas imaginar) del que fue el cantante de dicho EP, Marcos Misiaszek. Fue una manera de rendirle honor a su vida y su arte el remaster del 2022, por eso la tapa contiene el símbolo infinito que en realidad es un 8, ya que pasaron 8 años desde la salida del EP. Las tapas de Melisma siempre fueron y serán simbólicas, vamos dejando muchas “migas de pan” respecto a lo que pensamos del mundo, la vida, la muerte y la sociedad en general, solo que lo hacemos a través de ironías, metáforas y símbolos.



Luego de un impasse han retomado la actividad el año pasado. ¿Cómo decidieron esto y cuál es la formación actual? La decisión vino de parte mía, pero fue escueta en un principio, solo quería grabar un tema de los de aquella época, que era justamente el ya publicado single (formato Playthrough de guitarra) “One Day, Forever!” el cual es también nombre del EP que lanzaremos el 24 de septiembre de este año. Luego de vivir ciertas experiencias parecidos con Sergio “Checho” Montes respecto a algunos avatares de nuestra vida, nos volvimos a reencontrar, él siempre estuvo muy ligado al proyecto Melisma desde un principio y para noviembre del 2021 fuí a ver un recital de otro proyecto de él llamado “Geometry”. El recital se dio el 13 de noviembre de 2021, una fecha con un significado particular para mí, que a la vez fue un reencuentro mío con Checho y con Coco. Al cerrar la primera etapa de Melisma, los muchachos decidieron armar otro proyecto llamado Backbone del cual Marcos era el cantante, y luego de su asesinato Checho fue convocado para cantar en dicho proyecto. Entonces me sorprendí porque llevaban tanto Coco como Checho dos proyectos adelante, es decir vi un crecimiento en los músicos de poder estar en varios proyectos, cosa que en el 2011 a 2014 no pasaba en Resistencia. Para el mes de abril de 2023 lo convoco para cantar en este single que tenía pensado grabar, “One Day, Forever!”. Musicalmente es un tema íntegramente compuesto por mí, pero quedaba la cuestión de la letra, así que Checho, que siempre fue muy amigo de Marcos, me dijo “utilizá las letras de él, cual es el problema?”. Nos pusimos de acuerdo en obviamente dar los créditos a Marcos y en cuyo caso si algún dinero se gana en esto que la parte proporcional que corresponda pase a su familia. Todos sabemos que “ganar dinero” con el metal primero que no es algo viablemente realizable de manera muy sencilla y luego que tampoco es el objetivo principal ni la visión ni misión de una banda de metal. Por ende, utilizamos la letra de dicho tema compuesta por Marcos y por mí. Luego en algún recital me encontré con Coco y le dije que me parecía que el nivel de Melisma seguía siendo bueno y que el under de Resistencia no había evolucionado tanto como para dejar fuera de perspectivas a un proyecto como Melisma, y me dijo: “totalmente, eso siempre fue así”. Ahí le planteé la opción de volver a tocar en vivo y de grabar todo lo que teníamos compuesto y aceptó. Por ende tenía ahora la posibilidad de que las letras de Marcos no queden guardadas en una computadora sin que nadie las oiga, sin que nadie las lea y la música compuesta por mí y Coco totalmente habilitada para ser grabada. Los músicos nos respetamos un montón respecto a las composiciones, y no es solo por una cuestión legal, sino por una cuestión de honor, es una lealtad que siempre respetamos y así debe ser. Comencé a trabajar los temas con un baterista, Cristian Azas, Ex Cararium (Bs. As.). Un baterista estilo velocista, justo lo que necesita Melisma, que volvió hacía un par de años de vuelta a Resistencia y estaba inactivo. Y logramos conseguir para el primer recital, que fue el 24 de septiembre de 2022, a Alberto “Tito” Velozo, como bajista sesionista, siendo que realmente Tito es guitarrista, y uno muy bueno! Mucho mejor que yo (risas), pero en Melisma por ahora ocupa el cargo de bajista y guitarra clásica, es un músico formado académicamente y aún mejor persona. A su vez contamos como baterista suplente con Romulo Pividori, baterista de la banda de Black Metal “Treno” oriunda de Reconquista Santa Fé y también baterista de Cabezones y de muchos otros proyectos, y es un batero que labura de sesionista. La vuelta de Melisma es una forma de reencontrarme luego de muchos momentos malos vividos en mi vida, conmigo mismo, con mi masculinidad y con lo que siempre fui, un guitarrista de metal.

En su estilo se funden muchos subgéneros del metal. ¿Podrían explicarnos esa fusión y las influencias que tiene la banda? Sí, es así, nunca nos cerramos a ser simplemente una banda de Death Metal Melódico, aunque sin lugar a dudas la gran mayoría de las personas que puedan escucharnos dirían algo así, por ejemplo los muchachos de Catacomb, con los cuales charlé un poco luego de su presentación en el Teatrito junto a Cynic y Beyond Creation. Ellos me dijeron que tocamos un “MeloDeath”, y si es cierto, las melodías son muy importantes para Melisma, pero no nos cerramos a ningún estilo en particular. Mis influencias primarias en la música fueron Michael Jackson, Juan Luis Guerra, y cualquier cosa que podía escuchar en casa, no había mucho, mi hogar particularmente no estaba muy lleno de música, y luego me comencé a interesar por la guitarra eléctrica en mis 14 años al ver a un guitarrista porrudo con una guitarra roja tocar con los ojos cerrados y era el tema de Terminator, la banda era Guns N’Roses, y comencé (aguante SLASH!). Luego pasé a Rata Blanca, Stratovarius, Rhapsody, Judas Priest, Pantera, Death, Dimmu Borgir, Cradle of Filth, como ves bandas de estilos muy variados del Metal. Con todos los músicos de Melisma pasa lo mismo, salvo tal vez con Cristian, que es bien Blacker y Death (risas) aunque tiene un corazón muy ligado al Pop de los 80! Y yo también! Por eso es que tal vez los temas son tan variados en estructura y melodía, algunos solos son más rápidos y otros más melódicos, mucha preponderancia de la escala menor armónica, etc. No queremos restringir nuestra composición a nada en particular. En este segundo EP, incluso creo que se va a notar aún más el abanico compositivo de Melisma.


¿Cómo es la actualidad de una banda en su provincia? Creo que es muy similar a la de todo el país, formás el grupo, componés, deseas grabar de la mejor forma posible, tocás en vivo, luchás por cerrar las fechas, organizás vos a efectos de tener el mejor sonido y show posible, tratás de que la fecha cierre económicamente, si sobra algo de dinero repartís o reenvertís en publicidad, en merch o próximas fechas. Observás que hacen a “los que les va mejor”, copías lo bueno, dejás lo malo de lado, tratás de armar una red de personas que colaboren a tu proyecto desde lo sonoro, audiovisual, y también formas una red con otras bandas que puedan tener medianamente la misma cosmovisión que vos. Tal vez la diferencia con las grandes urbes es solo la cantidad de público dispuesta a ir a los recitales. Al haber, en esas grandes urbes, mayor cantidad de personas, hay mayor cantidad de metalheads, por el resto es lo mismo pero a menor escala. El mundo es mundo y el cielo es cielo donde quiera que uno vaya.


¿Cómo vivieron los primeros shows de esta nueva etapa? Con buena aceptación y tratando de ganarnos nuestro espacio en el NEA del País y procurando llevar el proyecto a otros lugares como Paraguay. La recepción fue buena, las personas notan la calidad compositiva y el nivel de músicos. Para nosotros un deleite, ¡nada supera a tocar en vivo! Absolutamente nada, el rush de adrenalina que corre por tus venas es insuperable, más de una vez lo miro a Cristian y le digo que apure el tempo y en realidad el acelerado es mi beat interno (risas). Por suerte tenemos un metrónomo humano en la batería, aunque ya deberíamos tal vez cambiar sistema in-ear, al decir verdad me molesta un poco, y prefiero una 4x12 pateándome el trasero a mis espaldas (risas), nada como una buena 4x12.



Ya han sacado adelantos en YouTube de lo que se viene, ¿están conformes con las reacciones del público? Conformes si, para no haber pagado nada de publicidad en youtube el alcance es el esperado. Las redes sociales no tienen secreto, es solo dinero. Pagás para que te vean, es así de simple, y luego ves la posibilidad de recapitalizar dicho gasto. Lo bueno de estas redes es que todos tenemos acceso limitado, pero gratuito. Y es una buena carta de presentación.


En septiembre lanzarán el EP "One Day, Forever". ¿Cuántos temas tendrá y cómo fue el proceso de composición y grabación? Tendrá 6 temas, de los cuales uno es solo guitarra clásica, compuesto por Tito Velozo. Los demás temas, dos ya han sido publicados en formato Playtrhough de Guitarra y Canto, “One Day, Forever!” y “The Black Star”, respectivamente. La composición como ya he contado en líneas anteriores, es musicalmente mía y de Coco, y las letras y canto de Marcos y mía. Salvo por el único tema compuesto en esta nueva etapa que decidí realizar un videoclip el cual se estrenará conjuntamente con la salida del EP llamado “The Dramatic Allure of Evil”, que la música fue compuesta por mí y la letra fue escrita por mí y Checho. Es un tema muy especial y una crítica fundada a la real pandemia de esta época, que es el narcisismo de nuestra sociedad consumista.



¿Con quienes trabajan para lograr un producto tan profesional y de nivel? Primero son los años ya dentro del mundo musical, muchos años arriba de una trastera te dan una perspectiva muy sencilla de cómo todo tiene que ser, vas aprendiendo. La principal enseñanza de “Daemonstration of Joy” fue “cedé y delegá a los que saben”. Grabá en un estudio, que te filme un Director de Cine, que te fotografíe un fotógrafo, parece algo sencillo, pero a la falta de recursos de aquella época le sobrevino un querer “hacer todo nosotros” y no creo que sea lo correcto. Hay que dejar las cosas en manos de las personas que saben hacerlo y así formé un equipo audio-visual, en el cual tengo a Carlos Vallejos, un viejo músico de muchas bandas de la ciudad, Noxa, MAAT y Triopía por mencionar algunas de ellas, que cuenta con un estudio, “AdioTool”. Este estudio es muy profesional y con la cualidad de que al ser metalero, sabe por dónde tiene que ir el sonido de Melisma, su mezcla, su forma de grabar, qué usar y cómo. Se sentó conmigo un año a mezclarlo, lento y logrando el mejor resultado posible, sin lugar a dudas voy a seguir trabajando con él. En estas mismas semanas ya estamos planificando las próximas grabaciones, casualmente, y cómo mejorar el nivel de “One Day, Foverer!”. Desde lo visual cuento con un crack, Viko Villoldo, un fenómeno que conocía a través de Coco, él también ha trabajado con Backbone en varias cosas, así que muy contento de contar con su saber hacer. El secreto, repito, es dejar a los que saben hacer que hagan lo suyo, solo crear y guiar el concepto, tener una buena idea de lo que uno quiere. Soy el líder del proyecto, pero tengo esa capacidad de saber elegir artistas que por mi buen ojo crítico, llevan su arte a buen puerto siempre.



¿Que se viene en el futuro del grupo? ¿A que apuntan? La salida y promoción de “One Day, Forever!” sin lugar a dudas, girar todo lo que se pueda, seguir componiendo música de calidad y producciones audiovisuales de calidad, subir la vara poco a poco. ¡Tal vez hacer un álbum de covers! Es un gusto que me gustaría darme.


Detallen los contactos de la banda y como los fans del metal extremo pueden acceder a sus canciones.

Nuestra música está cargada en todas las plataformas, pero les dejamos los links más relevantes:

y este que link resume todo lo anterior:

https://linktr.ee/melisma11 Muchas gracias y si llegaste al final, de verdad, te gusta Melisma (risas). Por Ricardo Puiggrós Fotos: Viko Villoldo (@vikovilloldo)

Comments


bottom of page