top of page

Hablamos con Noora Louhimo de Battle Beast

  • Foto del escritor: Efecto Metal
    Efecto Metal
  • hace 21 horas
  • 12 Min. de lectura

“Las listas, rankings y catálogos de Nº1 no tratan sobre música, solo sobre dinero y como sacar más dinero del negocio y francamente no me interesan”

ree

Noora Louhimo es una cantante con una visión que va mucho más allá del concepto vocal, a diferencia de muchas cantantes femeninas, ella se adentra en la teatralidad y el sentimiento, incorporándolos a su performance de manera impecable haciendo de sus shows una verdadera delicia para sus fans y sin lugar a dudas el complemento perfecto para la música de Battle Beast. Siempre dada a la charla, nos estuvo contando todos los detalles de “Steelbound” el próximo disco de esta agrupación oriunda de Finlandia. Con ustedes y por segunda vez en Efecto Metal: Noora Louhimo


¡Hola, Noora! ¿Cómo estás?, mi nombre es Joad Manuel Jiménez de Efecto Metal Magazine en Buenos Aires (Argentina).

¡Hola, hola! - (Noora saluda en español para luego seguir en inglés) - antes de que comencemos ¿me puedes recordar cómo es que se pronuncia tu nombre por favor? (risas).


(Risas) No hay problema, seria “Yoad” (risas). Ha pasado como año y medio más o menos desde la última vez que hablamos aquí en Buenos Aires y…

Listo “Yoad” (risas), ya está, ¡Qué alegría verte de nuevo!


Igualmente, siempre es un placer poder saludarte y charlar contigo. Por supuesto hoy me gustaría que hablásemos sobre el lanzamiento de “Steelbound” el nuevo disco de Battle Beast. Un álbum con mucha fuerza, con gran energía y además decididamente alegre, cargado de letras con diferentes mensajes que creo que van relacionados directamente con el título del disco y que hablan sobre la resiliencia, sobre ser fuertes salir adelante. ¿Este tipo de mensajes en las letras es producto de las experiencias personales de cada uno o viene motivado por algo más?

Sí, la verdad es que, aunque yo no escribí las letras, “Steelbound” tiene mucho de mi experiencia personal. Tanto el título del disco como esa canción en específico conectan profundamente conmigo y creo que con muchísima gente también, ya que “Steelbound” puede interpretarse de varias formas: como un símbolo de fortaleza, de ser fuerte como el acero y también de estar unidos entre nosotros.Para mí, personalmente, la canción habla de enfrentar desafíos, superar la negatividad, relaciones complicadas y salir fortalecido de todo eso. Es como una celebración de uno mismo, de la comunidad y de ser humano, el poder conquistar y superar cada cosa que te pueda ocurrir, lograr tus cosas por ti mismo, ese sentimiento de que nada puede ni podrá contigo y que puedes alcanzar cualquier cosa que quieras ¿comprendes?


¡Si, claro que sí!, lo comprendo perfectamente.

Además, creo que hay un mensaje oculto y es el de que juntos somos más fuertes, como el acero mismo, pero también que cada uno debe y puede encontrar esa fuerza interna para poder seguir adelante y enfrentar cualquier cosa, porque hay una realidad y es que la vida te pone pruebas y son precisamente las experiencias que obtienes las que te hacen descubrir quién eres y lo que realmente eres. Creo que, si la vida fuese toda felicidad absoluta sin que ocurra nada malo, es decir si todo fuese siempre perfecto, ¿cómo podríamos distinguir los que es bueno de lo que es malo?, ¿Cómo podríamos saberlo?


La verdad es que tienes razón…

(Risas) Perdón, me pongo un poco “bastante” filosófica (risas).


Está muy bien, créeme, no hay problema (risas).

Es que la música tiene ese poder; pero siguiendo con lo que te comentaba, cuando me refiero a eso de las cosas malas, no quiero decir que necesitemos de tragedias, guerras u otras cosas horribles, pero el hecho es que son las dificultades las que nos hacen crecer. Creo que debemos mirarnos al espejo, reflexionar sobre lo que hemos vivido y sentirnos orgullosos de ser quienes somos ¿sabes?, somos fuertes, hemos tenido que pasar por muchísimas cosas y no podemos autosabotearnos y hacernos bullying nosotros mismos, ya sabes, muchas veces decimos: “No soy suficiente, no puedo hacer esto, no soy digno” y la verdad es que si cambiamos esa narrativa, si en lugar de eso decimos “Soy bueno, claro puedo con esto, puedo lograrlo, voy con todo por este objetivo”, grandes cosas pueden pasarnos, es así, es una cuestión de amor propio ¿sabes?.Confío y creo firmemente en el poder de la manifestación, ¿sabés por qué? Porque lo he vivido. Sé por experiencia propia que cuando (por ejemplo), cuando empecé a hablar y a visualizar lo que quería en la vida, las cosas simplemente comenzaron a pasar, fue así como te lo digo. La verdad es que no tengo miedo de decir y expresarme sobre lo que quiero, no creo que exista algún tipo de maldición ni nada parecido o que haya algo de malo con eso, me refiero a eso que dicen de que si comienzas a decir o a contar las cosas que deseas entonces no ocurrirán o desaparecerán.  En realidad, ocurre justo lo contrario: cuando empiezas a decir en voz alta lo que quieres y lo que te hace feliz, las cosas comienzan a suceder Creo mucho en la manifestación: cuando hablas de lo que quieres en la vida, es cuando las cosas comienzan a suceder.

ree

Me encanta que hayas tomado esta “vía filosófica”, de hecho, ya has respondido varias de las preguntas que tenía (risas), créeme que “Steelbound” refleja mucho de eso, una combinación de fuerza, introspección y también de fiesta. Sin embargo, antes de seguir hablando del disco, ya que mencionaste lo del bullying y todo eso, (y continuando con esto de “filosofar un poco”), hoy en día se han dado una serie de cosas positivas como el visualizar, entender y condenar al bullying, el acoso, etc. (lo cual está muy bien, ya que hemos podido interiorizar cosas que quizá hace unos años asumíamos como normales), pero al mismo tiempo, toda esta exposición en las redes sociales ha traído un ambiente muy toxico y hasta de persecución en muchos aspectos, lo cual no deja de ser irónico hasta cierto punto ¿Qué opinas al respecto?

Bueno, a ver, creo que la idea original de las redes sociales era muy buena y tenían buena intención, es decir, se trataba de conectar a las personas, de ayudarlas a socializar, ayudar a quienes se sienten solos a encontrar amigos o incluso el amor. Esa fue la razón por la cual se creó Facebook, para conectarnos, encontrar viejos amigos, encontrar al amor de tu vida, en fin.

Sin embargo, con el paso del tiempo (15 años después), se han convertido en todo lo contrario, es… bueno, la gente se ha vuelto más egocéntrica, menos enfocada en la comunidad, la familia, los amigos, en fin, inclusive hemos llegado al punto en el cual aún sin querer, un simple comentario en redes puede afectar profundamente a alguien. Por supuesto muchas veces es algo que se hace sin ninguna intención, pero aun así, puedes llegar a lastimar seriamente a alguien con ello y debemos asumir la responsabilidad de eso, de poder pensar no solo en nosotros mismos sino en todo lo que nos rodea, incluyendo a los demás. Es por ello que, como cantante, artista e influencer, como alguien que tiene una voz, debo estar muy pendiente no solo de lo que digo sino de la forma en la que lo digo ¿sabes?, siento una gran responsabilidad con todo eso, quiero estar segura de que la gente reciba el mensaje correcto. Es por ello que siempre centro toda mi energía en transmitir mensajes positivos, ya hay suficiente negatividad en el mundo para añadirle aún más y creo que la cura para todos esos males, para tener un mundo mejor es simple, al final se trata de pensar mas en los demás, en la sociedad, en nuestras familias, amigos, en todo aquello que nos rodea y ver, juntos, como podemos hacer para como personas individuales, mejorar las cosas en el mundo.

Es más, mi solución para lograr la paz en el mundo es la de hacer un gran festival mundial ¿sabes?, un festival mundial que se transmita en todas las redes y plataformas, uno donde REALMENTE podamos celebrar todos juntos…(risas)


¡Epa!, eso suena muy interesante, ¿eh?, pero a ver, volvamos un poco a “Steelbound”. Recuerdo que cuando te vi en Buenos Aires, una de las cosas que más me impresionó fue la potencia de tu voz en vivo, la cual difería un poco de lo que escuchaba en los discos, donde me parecía que estabas siendo… digamos algo comedida. Sin embargo, en este álbum siento todo lo contrario, tu voz tiene mayor fuerza y potencia que nunca, es como si te estuvieses liberando de algo. ¿Podrías comentarme que desafíos particulares enfrentaste al grabar este disco? Si es que los hubo claro está.

¡Gracias por notarlo!, la verdad es que con este álbum me sentí más libre que nunca, ¿sabes?, no estuve conteniéndome o siendo conservadora, no, y eso se nota, estoy cantando con toda mi alma, casi que gritando con todo mi ser. Honestamente para este disco sentí la enorme necesidad de ser libre de poder ir por más a nivel vocal y se lo dije a Jan (Björkroth) nuestro tecladista y productor. Le dije que quería cantar con el alma, dejándome llevar por lo que sentía en el momento y por suerte me dio la libertad de hacer lo que yo quisiera, así que, si bien seguí la melodía principal, para mí fue simplemente una como guía sobre la cual añadí lo que sentía, ya sabés toda mi alma, todo mi ser, utilicé casi toda mi potencia, es decir, comencé a darle mi toque, mi arte, fue como pintar con mi voz (risas) y me siento muy feliz y satisfecha con lo que logré. Obviamente siempre está esa especie vocecita interior que dice: “mmm la verdad es que podría haber esto o aquello mucho mejor”, ya sabes, es el mal de todo artista digamos (risas)


¡Uf!, como cantante que soy, créeme que conozco muy bien ese sentimiento (risas)

¿Viste? Es típico eso (risas), pero lo cierto es que, si lo comparo con los discos anteriores, “Steelbound” es el que más me gusta. Estoy muy conforme con cómo sueno en estas canciones, y no siempre me pasa eso. Además, yo no me escucho igual que ustedes me escuchan, o como me oyen los demás. Como te dije, para mí mi voz y mi interpretación son una herramienta para transmitir un mensaje, por lo que no me quedo escuchándome pensando “ay, amo mi voz, como me gusta como canto”, no, esa no es mi forma de trabajar. Siempre trato de ser objetiva: escucho mi voz como desde afuera, y me pregunto si la historia de la canción, el sentimiento y la emoción están llegando como quiero que lleguen. ¿Me explico?Entonces, cuando cierro los ojos, me imagino que la cantante que está ahí no soy yo, y pienso: ¿qué escucho, que siento, que me gustaría escuchar o sentir? Esa es un poco mi manera de trabajar: necesito que mi propia voz me conmueva de una forma específica, de una forma en la que yo no solo lo crea, sino que lo sienta. De hecho, para mi resulta vital que aun cuando la gente no entienda ni una palabra de la letra, pueda captar el mensaje, sentirlo, precisamente a través de la música y la expresividad de mi voz.

ree

Bueno, créeme que eso se siente claramente en este disco y ciertamente la interpretación es algo importantísimo para cualquier cantante. Ahora bien, si bien es cierto que “Steelbound” es uno de los discos más pesados que ha llegado a grabar Battle Beast hay un tema que me ha sorprendido muchísimo, me refiero a “Twilight Cabaret”, con esa vibra tropical y ese leve toque de salsa al comienzo, ¡es una cosa de locos!, me voló completamente la cabeza, ¿Cómo surgió esa idea de meter esa especie de vibra tropical allí?

(Rísas) ¡Esa canción es una joya!, La escribió nuestro tecladista, Jan (Björkroth), que también es nuestro productor. Siempre ha tenido una pasión por los ritmos latinos y es quien aporta todo ese lado más teatral y pop a nuestra música. Es por eso que es una de mis favoritas, por todo ese lado teatral, por ese ritmo latino, porque me encanta la salsa y porque me encanta bailar así que ya me verás bailando salsa en el escenario (risas) ¡Ah! bueno, (risas), eso tengo que verlo (risas), es un contraste interesante.

Pues sí, creo que si (risas), la verdad es que, aunque “Twilight Cabaret” tiene esa energía de festival, de samba, si escuchas la letra, te darás cuenta de que habla de todo lo contrario a eso, de hecho, es de las más profundas, de hecho y viene a ser una continuación de “King for a Day” (del álbum Bringer of Pain del 2017).


¡Oh!, no sabía eso.

Sí, es una continuación de esa historia, por lo que, tal como dijiste el tema ofrece un contraste muy interesante (risas).


Creo que eso es otro de los puntos fuertes de “Steelbound”, una canción como Twilight Cabaret” (de la cual acabamos de hablar), pero también un tema como “Here We Are”, con una letra que invita a dejar atrás las preocupaciones, “Angel of Midnight” con esas pinceladas pop, “The Last Goodbye”, la misma “Steelbound”, la verdad es que termina siendo una especie de catarsis musical, cada una con una interpretación vocal particular, con una invitación a celebrar, a superarse, a creer en si mismos, es realmente interesante el cómo logras algo así aun cuando no hayas sido la autora de las letras, es como mmm, perdón creo que perdí el hilo momentáneamente (risas).

Ah, pero lo sentiste, lo sientes, eso es lo importante y es parte de lo que se trata la música y este disco en particular, así que, si puedes percibirlo, sentirlo, si una canción te mueve, te hace pensar, etc, eso significa que se logró el objetivo (risas). 


Si, tienes razón, bueno, a ver, a estas alturas Battle Beast tienen ya 4 discos que han alcanzado el Nº 1 en Finlandia, ¿sientes que esto de alguna manera les añade algún tipo de presión?, no solo con este nuevo álbum sino con los futuros, ya sabes, esto de poder mantenerse en ese lugar con cada nuevo lanzamiento y tratar de que no solo sea en Finlandia sino en el mundo entero.

Mmm, bueno, personalmente me importa una mierda eso (risas). Sinceramente, no me importa en lo más mínimo eso de los números uno. Para mí, la música no se mide en trofeos o listas, lo que realmente importa (o al menos lo que a mí me importa), es poder conectar con los fans, darles el mejor show de sus vidas, que puedan sentir y experimentar ese cúmulo de sensaciones. Eso es lo que quiero y a lo que apuesto siempre. La verdad es que no creo que puedas medir o catalogar a la música mediante listas, hay tantas personas con tantos gustos diferente que al final toda la música que se hace aun aquella que algunos puedan considerar horrible tiene su lugar y su gente que la sigue, creo que eso es lo que deberíamos tener en cuenta, que hay música para todos los gustos y andar en esto de estar con mediciones de popularidad.

Al final creo que todo eso de las listas, los rankings, los Nº 1 o como quieras llamarlos es una porquería, porque no se trata realmente de cuál es el tema Nº 1 sino sobre dinero, se trata simplemente de que tanta cantidad de negocios pueden hacer con todo eso y ganar más y más dinero.

ree

Ok, recuerdo que la última vez que hablamos estabas muy ansiosa ya que te habían hablado mucho del público argentino, pero todavía no habías podido experimentar en carne propia lo que era tocar en Buenos Aires. Ahora que ya viviste la experiencia, que nos viste, que nos sentiste tengo que preguntarte nuevamente ¿Qué opinas del público argentino?

¡Los amo!, los argentinos son tan apasionados, tan cálidos. Los extraño un montón, pude venir unos días antes del show y me dediqué a recorrer Buenos Aires. Es una ciudad es hermosa, la comida es increíble, la gente súper amable. Fue una experiencia inolvidable, y no puedo esperar para volver.


Espero que puedan volver pronto, créeme que la gente está ansiosa por tenerlos de regreso. Volviendo a “Steelbound”, ya que hemos hablado de toda la carga emotiva y de los diferentes tipos de canciones que lo conforman, ¿hubo alguna canción que representase un desafío para ti, bien sea a nivel vocal o personal?

Sí, ahm, creo que sería… si, sería “Angel of Midnight” fue un verdadero desafío, estuve luchando bastante con ella porque al principio, no lograba conectar con el tema, pero bueno después de una ardua lucha (si, la verdad es que fue así, con decirte que tuve que grabar las líneas vocales tres veces hasta que finalmente encontré el enfoque correcto). Fue literalmente como pelear con un ángel, pero al final lo logré (risas).


Excelente, bueno ya para finalizar, ¿Qué opinas del uso de inteligencia artificial en la industria musical?, muchos lo ven como una herramienta muy buena para trabajar y otros como una gran amenaza no solo para la industria como tal sino para todos los músicos sin importar su estatus (profesionales o amateurs).

Puede ser una buena herramienta, pero solo si hay leyes que protejan nuestra identidad como artistas: nuestra voz, nuestra imagen, tendríamos primero que asegurarnos de que nuestros derechos no sean violados en ese sentido, no solo nuestros derechos como autores sino nuestros derechos humanos como tal. 

Tendríamos que asegurarnos que las grandes compañías no puedan usar la inteligencia artificial para perjudicarnos (tal y como ahora lo hacen porque no existe ningún tipo de ley al respecto). Es como lanzar un medicamento sin probarlo y que la gente muera etc; ¿me entiendes? es un acto completamente irresponsable, encima todo esto de poner en funcionamiento la IA consume mucha energía y recursos naturales, estamos agotando estos recursos en lugar de utilizar nuestro propio cerebro, es más, existen estudios que afirman que el uso constante de la IA, crea dependencia y con el tiempo puede volvernos menos creativos, casi que “más tontos”. Esto es algo que ya fue comprobado, que toda el área cognitiva se vuelve perezosa gracias a la IA, por lo que te vas “embruteciendo”. Por mi parte prefiero usar mi cerebro y no perder mi capacidad de pensar. Si se usa bien, puede ser útil, pero no para todo. Así que ya lo saben, si no quieren volverse tontos con el tiempo no usen la IA (risas).

ree

¡Totalmente de acuerdo contigo!, bueno Noora, hemos llegado al final, como siempre gracias por tu tiempo, pero antes déjame decirte que en Efecto Metasl estamos celebrando 15 años de aguante al metal en todas sus variantes así que me gustaría que antes que te fueses nos dejases un mensaje para la revista y para todos nuestros lectores.

¿De verdad?, ¡wow!, que bien, 15 años, bueno ¡felicidades, Efecto Metal, por estos 15 años!. Es un logro increíble el poder mantener una revista tanto tiempo. Gracias por hacer el aguante a toda cubrir la escena y a las bandas y por supuesto a Battle Beast. Espero que podamos seguir formando parte de la revista en los años venideros y no solo con esta entrevista (risas). A todos los fans argentinos, los quiero mucho. Espero leer sus historias y saber qué piensan de “Steelbound”. ¡Nos vemos pronto!


Mil gracias Noora, como siempre un placer, nos vemos pronto.

Gracias a ti Joad.


Por Joad Manuel Jiménez


 
 
 
bottom of page