top of page

Entrevistamos a Vince Wilquin, de Fractal Universe

“Ver a personas, mayores que nosotros, disfrutar con nuestra música, es algo impagable”



Estos franceses están dando que hablar y mantienen mucha actividad que comenzó incluso en tiempos de pandemia. Cultores del death metal progresivo, están fichados por Metal Blade Records y han sacado su última placa en 2021 ("The Impassable Horizon"). Al cubrir una nueva edición del crucero 70000 Tons of Metal, pudimos charlar con Vince Wilquin, guitarrista, cantante y saxofonista del grupo. A continuación todos sus dichos.


¿Qué países, en el futuro, les gustaría visitar en Latinoamérica? ¿Dónde hay la mayor base de fanáticos del metal, por ejemplo: Argentina, México, Colombia, Brasil? Eso sí, definitivamente. Creo que sabemos que tenemos una base de fans allí. Las ciudades y los países son realmente enormes. Tenemos una base de oyentes según Spotify.

Entonces, ¿es algo que les encantaría hacer en el futuro? Quiero decir, sería estupendo ir, por las imágenes que vemos en las redes sociales, las imágenes de los conciertos allí. Realmente deseamos llevar nuestra música. ¿Cómo defines tu trabajo “The Impassable Horizon”? Hay más diversidad en términos de las voces. Diría que es principalmente para que coincida con la música que hacemos, porque la forma en que trabajamos es que la música siempre viene primero y luego las voces, por eso tienen que coincidir con el tono de la música. Y la música es muy diversa, muy abierta en algunas partes. Así que las voces limpias coinciden con eso. ¿Es la dirección en la que vamos a ir más y más en el próximo disco? Es una posibilidad… Agregaron partes de saxo en varias de las canciones, dando un sonido muy particular a ellas. ¿Cómo surgió la idea para esto? ¿O fue solo un experimento que funcionó para ustedes? Sí, parte de un poco de ambas situaciones. Creo que teníamos un poco en los teléfonos con las grabaciones anteriores, pero eran de músicos invitados, porque básicamente en ese entonces yo no estaba tocando el saxofón. Comencé hace como 2 años y medio e inmediatamente estaba como “ohh, esto hay que agregarlo a nuestra música”. Funcionó bastante bien, creo.

Y les está dando como una marca registrada. Es como un sonido propio. Hablando un poco de sus discos, el álbum que recopila material en vivo, ¿fue idea de ustedes o fue idea del sello? Yo pienso que fue del sello. Nosotros cuando lanzamos “Rhizomes Of Insanity”, hicimos un show, donde tocamos todo el disco y lo grabamos. De hecho, creo que fue el sello que propuso lanzarlo como un disco. Pero hacemos eso para todos los discos. Entonces, incluso en el álbum anterior, tenemos ese show en YouTube, donde podés encontrar el álbum completo tocado en vivo, ya lo hicimos tres veces. ¿Cómo describirían el metal, la escena del death metal en Francia? ¿Cómo ha sido asimilado por estas nuevas generaciones de personas, como los millennials, por ejemplo? Si pienso en Gojira, te diría que bien. Ellos obtuvieron un gran reconocimiento en los últimos años y eso realmente ha ayudado a nuestra escena, a desarrollar la escena francesa cantada tanto en francés como en inglés. En la escena internacional tienes un montón de buenas bandas como Emerging Lately, por ejemplo, saliendo también fuera de Francia, incluso fuera de Europa, creo que es genial. ¿Ya tienen en mente nuevo material para un próximo disco? Sí, en realidad se está mezclando. Terminado, grabado y ahora en mezcla. Aún no tenemos fecha de lanzamiento.

¿Se sienten cómodos con el sello Metal Blade? Realmente sí, ellos están haciendo un trabajo genial, nosotros trabajamos con el equipo “americano” del sello. Los sentimos plenamente involucrados con nuestro trabajo. ¿Cuáles son las principales influencias para ustedes, tanto en la música como en las letras? En cuanto a la música, las influencias pueden venir de cualquier lado: Metal, jazz, etc, y en cuanto a las letras, muchas veces nos juntamos e intercambiamos ideas y opiniones. Ustedes son parte de la nueva camada del metal. ¿Cómo logran la conexión con el público “vieja escuela” de la escena? Mirá, creo que cuando tocamos en vivo, por ejemplo, acá en el barco, podemos apreciar que la gente escucha en nuestra música todas esas décadas previas de evolución que tuvo el género metal. Ver a esas personas, mayores que nosotros, disfrutar con nuestra música es algo impagable.

Por Gabriela Sisti

Commentaires


bottom of page