top of page

Charlamos con Rafa Bittencourt de Angra

"El público argentino es pasional, salvaje, pero al mismo tiempo respetuoso y amable”



Siempre calmo, tranquilo, presto a contestar y sonreír, el afamado guitarrista y fundador de Angra conversó con Efecto Metal durante su paso por el crucero "70000 Tons of Metal". He aquí lo que nos dijo:


Angra está celebrando 30 años de carrera y por supuesto se han embarcado en una gira para compartir esto con los fans. ¿Cómo se han sentido ustedes sobre el escenario y como han visto la reacción del público en los conciertos?

La verdad, ha sido ha sido buenísimo en todos los sentidos, la banda ha pasado, a través de su historia, por muchos cambios de integrantes, lo cual no es bueno porque inevitablemente las personas siempre van a hacer comparaciones. Sin embargo, ya han pasado más o menos 10 años desde el último cambio y desde la entrada de Fabio Lione (que por cierto se estrenó aquí en el crucero).

Ahora la historia es diferente, la gente espera con ansias ver a esta formación de Angra, les gusta como sonamos, sabe lo que podemos hacer, así que ha sido un placer hacer todo este recorrido por 30 años de música con una sonoridad un poco más moderna. El sonido de las guitarras es más actual, y bueno, Bruno en la batería tiene un sonido muy moderno, entonces podríamos decir que fue una mezcla de cosas, en parte, una especie de encuentro o conjunción entre el pasado y el futuro, y por otro lado una especie de laboratorio de experimentación, con cada uno de nosotros encontrándonos con esa mezcla de sonidos, adaptándonos, buscando la formula correcta. En fin, fue algo maravilloso.


¿Qué nos puedes decir del último show que realizaron en Buenos Aires el año pasado? ¿Recuerdas alguna anécdota en particular?

Fue algo muy muy loco, de verdad, los argentinos son muy apasionados, es algo que es difícil de describir. Honestamente creo que los argentinos son el mejor público de todos, son salvajes y al mismo tiempo respetuosos y amables. En Brasil hay lugares donde la gente es muy salvaje pero no son para nada respetuosos, suben al escenario desconectan los pedales, es un caos total, pero en Argentina la pasión viene con mucho respeto. El público argentino es definitivamente especial. 


“Cycles of Pain” es el nombre del más reciente trabajo de la banda (y décimo en su carrera), el cual ha sido muy bien recibido por el público y la crítica en general. ¿Podrías comentarnos como fue el proceso de composición para lograr un disco diferente y que sea al mismo tiempo representativo de Angra?

La verdad es que fue todo muy rápido, hicimos las canciones en apenas 45 días y después vino toda la etapa de producción, etc. Lo mejor es que estamos viviendo un momento muy particular, un momento de mucha productividad creativa, mucha sincronía entre los músicos, comunicación, amistad y respeto mutuo, con lo cual hacer música juntos no solo resulta sencillo sino una experiencia fantástica.



No cabe duda de que es un gran álbum, con un sonido muy actual y que además los coloca una vez más en la cúspide del metal progresivo según la mayoría de los críticos. ¿Es correcta esta apreciación?

Sí, la verdad que sí. Angra siempre ha sido una banda que fusiona estilos, experimenta con diversos sonidos, espectros, en fin, ha sido una de nuestras premisas desde los comienzos, pero ahora creo que sí, que podríamos definirnos como una banda de metal progresivo, creo que ha sido un proceso natural el que nos ha llevado por ese camino y no algo deliberado.


“Cycles of Pain” viene a ser además el tercer disco con Fabio Lione en la voz. ¿Cómo describirías el lugar de Fabio dentro de la historia de Angra?

Como un milagro (risas). Realmente fue un milagro, porque para serte honesto tanto Kiko (Loureiro), como yo, estuvimos mucho tiempo desanimados, desmotivados, entonces de repente nos llamaron del "70000 Tons of Metal" pidiendo a la banda. Les dijimos que no teníamos vocalista y nos respondieron que no importaba, que querían escuchar la música: “si no encuentran un vocalista tenemos a un amigo que vendrá al crucero y que siempre está cantando temas de Angra en el karaoke, se llama Fabio Lione (risas), hagamos una reunión” dijeron. Bueno hicimos esa reunión y fue bastante distendida, la energía y la buena vibra fluyó y se fue fortaleciendo, al punto tal de que hoy en día la banda ha renacido por completo como el ave fénix, tenemos nueva sonoridad, nuevas texturas, en fin, es muy diferente de nuestros inicios con André (Matos) o de la etapa con Edu (Falashi). Casi que pudiéramos decir que han sido 3 bandas diferentes con el mismo nombre, ¿comprendes?, pero el nombre Angra, es como el centro de todo, y ya sabes, ello implica justamente una mezcla (como ya te dije) de sonidos, de power metal, de rock, de metal, de música brasilera, de sinfónico, de progresivo, en fin, diferentes personas a través del tiempo, pero todos siempre trabajando en por el mismo norte. Así es como lo veo hoy en día.


Transcurrieron 5 años desde el celebrado álbum "Omni" (2018) hasta “Cycles of Pain” (2023). En ese lustro pasaron unas cuantas cosas alrededor de Angra, incluyendo la pérdida del histórico André Matos, ex vocalista de la agrupación. ¿Cómo influyeron esos acontecimientos en las composiciones y en el futuro del grupo en aquel momento?

¡Wow!, si, fueron un montón de cosas, en el 2019 falleció mi padre, luego al poco tiempo fallecía André (Matos), después el papá de Fabio (Lione). Luego vino la pandemia, además de los problemas personales y familiares que tenemos todos, ¿no? Por ejemplo, tuve algunos problemas relacionados con mi hijo adolescente, lo mismo Marcelo (Barbosa), en fin, para nadie es un secreto que los adolescentes y los jóvenes en general sufren mucho hoy en día, les cuesta relacionarse con el mundo, con las otras personas, etc. Entonces imagínate, estuvimos en medio de todo ese cúmulo de cosas una tras otra y al final, todos estos problemas, todos estos dolores, terminaron sirviendo de inspiración para el álbum.



Sabemos que planean grabar su presentación aquí en el crucero y lanzarlo en audio y video. ¿Cómo se les ocurrió esta idea, teniendo en cuenta que no solo es un escenario pequeño sino todas las dificultades adicionales por estar en un barco en alta mar? ¿Cuáles han sido los principales retos para ustedes?

Esta es nuestra tercera vez aquí en el "70000 Tons of Metal”, así que los productores querían que esta vez fuese diferente, querían algo especial así que nos hemos traído las percusiones, en fin, todo el equipamiento, ya que querían algo especial. Entonces nos preguntamos: "¿Por qué no grabarlo?". Adicionalmente, los promotores querían que sirviese para mostrar al mundo, de algún modo, la experiencia de las bandas en el crucero, ya que, si bien tenían a personas filmando todo lo que ocurría en los bares, la pileta, e inclusive fragmentos de conciertos, no tenían una grabación de un show completo, con todo lo que implica. Ellos querían mostrar lo que es estar mirando un show en la pileta o en el bar o en los recintos cerrados. Por supuesto que para Angra también es algo genial porque podemos mostrarnos en otro tipo de escenario para todo el mundo así ni lo pensamos. Tendremos 8 cámaras diferentes además de todo el material de backstage, etc. ¡Será algo fantástico!


Aparte, no podemos dejar de mencionar que ustedes son cabeza de cartel de esta edición 2024. En verdad es impresionante ver cómo han ido creciendo, sobreponiéndose a todas las dificultades posibles, perseverando, siempre buscando ir por más. Han sabido renovarse y es realmente un orgullo que siendo una banda sudamericana hayan logrado trascender más allá del continente y posicionarse como un grupo importante en la élite del metal mundial. Así que gracias por la música, gracias por la entrevista y que sigan los éxitos. 

Gracias a ti y a todos los medios que nos han acompañado y a los fanáticos. Ha sido un largo camino, pero seguimos escribiendo nuevos capítulos en la historia y esperamos que nos sigan acompañando. ¡Mil gracias!




Por Gaby Sisti

Comments


bottom of page